Autor:
Dr. Alfonso Baños Francia
Paginas: 9
Año: 2012
Volumen: Número: Lugar: ISSN:
Abstract: El enfoque positivista de la ciencia ha basado la interpretación
del mundo y sus fenómenos en instrumentos
de carácter cuantitativo y solamente esta utilización se
considera válida en el paradigma científico.
Sin embargo, en las ciencias sociales se acrecienta el interés
por abordar la realidad desde dimensiones subjetivas
considerando que los elementos intangibles, simbólicos
y culturales también son legítimos en la generación de
conocimiento significativo.
Tradicionalmente, en los estudios urbanos se ha impuesto
la preeminencia del espacio físico como la herramienta
para comprender los procesos en la ciudad. Este
método se ha venido reformulando y, paulatinamente, se consideran otros instrumentos alternativos como los
“imaginarios” urbanos.
En la participación se expone que la ciudad se construye
físicamente pero, también, socialmente y que su desarrollo
es fruto de una inmensa obra colectiva en donde se
superponen complejos imaginarios sociales. En Puerto
Vallarta, diversos imaginarios han modelado la actividad
turística y con ello se han transformado significativamente
los lugares. Así, se sugiere incorporar la dimensión
subjetiva de la realidad como un método para
comprender las intrincadas implicaciones entre turismo,
territorio y ciudad.
URL: